Otras vidas: a dónde va nuestro espíritu mientras dormimos
En otro de nuestros artículos nos hemos preguntadoacerca de si existe una manera de contactarnos con quienes ya no nos acompañan físicamente
o no se encuentran en el mismo plano que nosotros partiendo de la premisa de que la vida tal como la conocemos es sólo una parte de un todo.

En aquella ocasión, consultamos un medio quien nos explico que lo que nosotros solemos llamar "espíritus" son para quienes se dedican al contacto con el "más allá" los DESCARNADOS.
Hablando en profundidad acerca de las maneras que los "descarnados" elegían para comunicarse con nosotros, Alberto Medium nos explicó que una de ellas son los sueños, en muchas ocasiones de seres queridos ya fallecidos cuando vienen a preparar a alguna persona que se encuentra, por ejemplo, atravesando una enfermedad terminal.
De aquí que los sueños, son de lo más estudiado no sólo desde disciplinas como la psicología, sino de otras menos reconocidas o socialmente aceptadasen las que los sueños, son portales hacia la espiritualidad.
Incluso en el cine, muchos directores han trabajado la idea de que durante los sueños es nuestra alma la que se desprende de nuestros cuerpos y viaja a otro plano espaciotemporal.
Entonces, ¿a dónde vamos cuando dormimos?
"Así como tenemos el territorio de la vigilia, en el que también hay distintos territorios y posibilidades, o pliegues en esta realidad, hay otros planos de realidad, el sueño es uno de ellos. En el plano de los sueños el cual en tanto entrenemos y entendamos que debemos explorar donde uno puede desarrollar la voluntad desde el cual podemos viajar a diferentes planos de existencia,
hacia adelante o hacia atrás en la linealidad del tiempo" explica @runika.brujaneus dedicada a la lectura de las runas, círculos sagrados y al chamanismo urbano.
¿Pero cómo podemos entrenar la capacidad de voluntad en los sueños?
"Existe lo que se llaman disruptores, se trata de designar un objeto antes de dormir, se lo indicás a tu cerebro. En el caso del templo de Esculapio, se trataba de las serpientes. En ese caso los soñadores cuando se encontraban con ellas en los sueños sabían que estaban soñando. En nuestro caso sería lo mismo. Por ejemplo, elegimos un reloj que está en nuestra mesa de luz y le informamos a nuestro cerebro que cuando en el sueño veamos ese reloj, nuestra conciencia va a saber que estamos soñando" describe Neus.
¿Qué sería el tiempo?
"La linealidad del tiempo es una necesidad del ser humano para organizar los acontecimientos. Existen diferentes teorías que tienen que ver con la relatividad del tiempo. Es una idea ancestral que tiene que ver con sus tradiciones mediante las cuales uno puede aprender que nuestros sueños sirven para modificar nuestra realidad en diferentes planos".
Sin embargo, volviendo sobre el tema del contacto con los espíritus que planteamos al principio de la nota ¿con quienes nos encontramos en estos sueños?
"Nos encontramos con otros viajeros, es factible encontrarse con personas que conocemos de nuestro espacio de vigilia o al revés, personas que conocemos primero en el espacio de los sueños y luego en el territorio de la vigilia. Esto incluye a quienes ya no se encuentran en nuestro mismo plano de vida" explica.
De esta manera, se ve apoyada la teoría de que a través de los sueños podemos comunicarnos con aquellos que ya no nos acompañan en el plano terrenal aunque no debemos ignorar que, si en el territorio de lo onírico resolvemos cuestiones de otras realidades
, también es válido pensar que somos nosotros mismos evocando la imagen de alguien que haya significado mucho para nosotros en vida para darle peso al mensaje.
Los templos de Asclepio (del griego) o Esculapio (romano)

Existieron cerca de 400 templos; se introdujo el culto de Asclepio, hijo de Apolo, en Atenas en el 420 antes de nuestra era y con él iba incluido el culto a las serpientes. Una serpiente que sube por su vara se convierte en el caduceo, símbolo de la medicina. Los templos de Asclepio, llamado Esculapio por los romanos, estuvieron vigentes por un milenio, estando presentes hasta el 500 de nuestra era.
La curación se efectúa en ellos mediante un largo proceso que termina en la Incubación, sueño terapéutico, sugestión; para otros, una especie de cura psicoanalítica mediante la interpretación de los sueños
por parte de los sacerdotes.
Esculapio se le aparece al paciente durante el sueño en el Abatón y lo cura o le sugiere una dieta o un tratamiento. El paciente previamente recibió baños purificadores, ungüentos, masajes, dietas, ayunos, sacrificios, oraciones, descansos y participación en ritos y ceremonias que ocupan varios días de espera, antes del sueño en el Abatón ante la estatua de Esculapio.
Tenían animales sagrados en el templo, hasta Sócrates, lo último que pronuncia es que le sacrifiquen un gallo a Esculapio; todo paciente debía ofrecer sacrificios. Hay mención de perros y serpientes que lamen las heridas e intervienen en las curacion
es. No se admitían en los templos ni mujeres embarazadas ni moribundos. Estaban ubicados en lugares privilegiados, aireados, llenos de naturaleza, bosques, fuentes, termales, tenían varios edificios, el Templo, el Abatón de las incubaciones, plazas, gimnasio y baños; en Epidauro hay teatro para 20.000 espectadores y estadio.