Una familia tipo necesitó más de 72 mil pesos en octubre para no caer en pobreza
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que, en octubre, una familia tipo conformada por dos adultos y dos chicos necesitó $72.365 para no caer en pobreza y $30.925 para superar la línea de indigencia.

El monto de la Canasta Básica Total (CBT), que comprende otros bienes y servicios básicos como la vivienda, llegó a $23.419 mensuales en octubre, lo que significó un alza del 2,6% respecto a septiembre. De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó $72.365 para no caer debajo de la línea de pobreza, y el ingreso mínimo llega a $76.112 en los hogares de cinco personas.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y determina la línea de indigencia, ascendió a $10.008 por persona. De esta forma, registró un alza del 3% en el décimo mes del año. En consecuencia, una familia tipo requirió $30.925 para no ser indigente, y esa cifra asciende a $32.527 en el caso de hogares conformados por cinco personas.
Aumentan las canastas básica y alimentaria
De acuerdo a los datos del Indec, la suba de la canasta alimentaria fue del 49,3% respecto de octubre del 2020, mientras que la de la canasta total fue del 45%.

Estos datos dejan al descubierto que los ingresos mínimos para evitar la indigencia y la pobreza crecieron por debajo del nivel general de inflación, el cual sumó 52,1% en los últimos 12 meses. No obstante, ratifica que la suba de precios golpea con mayor fuerza a los sectores que se encuentran más postergados.
Se necesitan dos salarios mínimos para no ser pobre
Ante el último incremento, el salario mínimo vital y móvil llegó a $32.000 en octubre. De esta manera, se necesitaron más de dos salarios mínimos para adquirir una canasta básica familiar y poco menos de uno entero para adquirir una canasta alimentaria que satisfaga las necesidades de una familia tipo.
En cuanto a una persona sola, el salario mínimo vital y móvil alcanzó en octubre para cubrir las necesidades sin que caiga en la línea de pobreza.
El salario mínimo volverá a incrementarse a partir del primero de febrero hasta los $33.000
. Este importe regirá hasta el 31 de marzo, cuando las partes vuelvan a reunirse para hacer una nueva revisión.