Mientras la Bolsa de Nueva York opera con subas tras un abril volátil, los ADR de empresas argentinas retroceden con fuerza. La deuda en dólares muestra leve mejora, pero el riesgo país sube a 726 puntos. leer mas
Mientras los principales índices de Wall Street operaron en rojo por la cautela de la Reserva Federal y tensiones comerciales, las acciones y bonos argentinos en dólares mantuvieron su impulso alcista. El FMI elogió el rumbo económico del Gobierno y el oro marcó un nuevo máximo histórico. leer mas
Las acciones argentinas en Wall Street registraron fuertes subas luego de que el Gobierno anunciara el fin del cepo cambiario y un nuevo esquema de flotación del dólar. YPF destacó con un incremento del 8,89% tras presentar su plan estratégico de inversión en Nueva York. leer mas
Los mercados reaccionaron con abruptas bajas luego de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles. Los ADR argentinos en Wall Street cayeron hasta 13% y el riesgo país superó los 940 puntos. leer mas
La incertidumbre por las negociaciones con el FMI y la volatilidad internacional impactan en los activos locales. leer mas
El organismo confirmó que se negocia un acuerdo por US$ 20.000 millones, pero las acciones, bonos y el riesgo país reflejan la desconfianza del mercado. leer mas
El presidente Javier Milei confirmó que Argentina está cerca de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La noticia impulsó el valor de las acciones locales en Nueva York y los bonos soberanos en dólares. leer mas
El Merval sigue en baja y el riesgo país supera los 750 puntos. Los inversores esperan definiciones sobre el acuerdo con el FMI y posibles cambios en el cepo cambiario. leer mas
La recepción positiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) al presidente Javier Milei benefició al país con respecto a las cifras del índice. Por otra parte, las principales acciones de la Bolsa porteña subieron. leer mas
Por primera vez desde 2019, el índice perforó los 1.000 puntos y se ubicó en 984 unidades, luego de que se diera una nueva suba en los bonos de la deuda pública. leer mas
Los títulos de las compañías nacionales que cotizan en el mercado financiero estadounidense cayeron hasta un 11% en lo que se denominó "lunes negro", impulsado por la caída en la Bolsa de Japón. leer mas
Las acciones de empresas argentinas cedieron, mientras que la Argentina subió más del 1% en el índice del JP Morgan, donde alcanzó 1.595 unidades. Es el nivel más alto desde el principio de junio. leer mas
La Administración Nacional de la Seguridad Social otorgará un leve aumento en los haberes para un determinado sector de beneficiarios. Hasta ahora, ANSES no emitió ningún comunicado sobre la continuidad del bono de $70.000 para jubilados. leer mas
La divisa estadounidense bajó $85 en el mercado paralelo, mientras que los financieros perdieron $100 y volvieron a valores de junio. leer mas
Este martes es la fecha límite para abonar ese monto, correspondiente al canje de 2020 realizado con diferentes bonistas. Cómo afectará a las reservas del Banco Central. leer mas
El refuerzo para los haberes mínimos lleva cinco meses en el mismo valor, lo cual deteriora el poder adquisitivo de los ingresos de la clase pasiva. leer mas
De esta forma, la jubilación mínima pasaría a $285.622,21 en tanto la PUAM estará en valores cercanos a los $242.400. Vale recordar que este mes, las jubilaciones y pensiones aumentan 4,2%, de acuerdo al índice de inflación de mayo que informó el INDEC. leer mas
La cotización de las compañías nacionales que forman parte del mercado estadounidense sufren fuertes recortes, fundamentalmente en el sector financiero y energético. leer mas
Pese a los cambios y a la ajustada votación, el respaldo del Senado a las iniciativas oficiales fue recibido de manera positiva por los mercados. leer mas
Luego del feriado del lunes en Estados Unidos, los inversores reacomodan posiciones a tras la salida de Nicolás Posse y su reemplazo por Guillermo Francos. leer mas
En el primer día hábil luego de la apertura de sesiones ordinarias, los papeles de las firmas locales en Nueva York aumentan hasta 7%, los bonos soberanos también operan en alza. El riesgo país se ubica en el menor nivel desde septiembre de 2021. leer mas
El monto se acreditará el sábado automáticamente. La medida está a cargo del ministerio de Capital Humano, la única "billetera abierta" en el gabinete de Milei en el marco del fuerte ajuste económico. leer mas
La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en las elecciones primarias. Se estimaba un escenario caliente principalmente para el mercado de cambios, especialmente, para el blue y financiero. leer mas